Archivo de la etiqueta: Miguel Sámano Peralta

Diputados aprueban en comisiones concesionar servicio de panteón en Ixtapaluca

Contraportada. Redacción 

Autorizar al ayuntamiento de Ixtapaluca a concesionar el servicio de panteón y desincorporar un predio del patrimonio estatal para donarlo a la Universidad La Salle Nezahualcóyotl, son propósitos de las iniciativas aprobadas en comisiones de la 59 Legislatura mexiquense y remitidas al Pleno para su votación definitiva.

En el primer caso, las comisiones de Patrimonio Estatal y Municipal y de Legislación y Administración Municipal, presididas por el diputado José Isidro Moreno Árcega (PRI), en presencia del presidente municipal de Ixtapaluca, Carlos Enríquez Santos, avalaron la propuesta del titular del Ejecutivo estatal basada en la saturación de espacios funerarios y la carencia económica, humana y material del ayuntamiento para seguir prestando este servicio.

El legislador Miguel Sámano Peralta (PRI) indicó que su grupo parlamentario considera pertinente la propuesta ante la imposibilidad del gobierno de Ixtapaluca para seguir otorgando el servicio de inhumación y cubrir las necesidades de la población.

Del Grupo Parlamentario del PRD, el legislador José Antonio López Lozano (PRD) señaló que, si bien la concesión desahoga un poco el problema, no es una solución completa, por lo que señaló la necesidad de que se done un terreno con una dimensión adecuada para un panteón municipal, mientras que Jesús Sánchez Isidoro (PRD) se pronunció a favor de este proyecto cuyo administrador sea el gobierno municipal.

La diputada María Fernanda Rivera Sánchez (PAN) consideró que el proyecto de decreto no incorpora controles claros y precisos, en tanto el diputado Vladimir Hernández Villegas (Morena) destacó que, además de que no se cuentan con elementos técnicos suficientes, su bancada está en contra de las concesiones porque son puerta de entrada a la privatización de los servicios públicos.

El legislador Tassio Ramírez Hernández (Verde Ecologista) dijo que concesionar un servicio cuando un ayuntamiento no está en condiciones de otorgarlo es un acto de responsabilidad, porque se garantiza la prestación del mismo y esto se encuentra regulado por la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Por otra parte, en reunión de la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal presidida por el diputado José Isidro Moreno, fue aprobado el dictamen por el que se desincorpora un predio del patrimonio estatal para donarlo a la Universidad La Salle Nezahualcóyotl.

Miguel Sámano (PRI) destacó que el Estado de México es la entidad que más demanda servicios educativos, por lo que esta donación favorece la ampliación de la oferta, mientras que la legisladora Araceli Casasola Salazar (PRD) expuso que la propuesta no detalla las razones de la donación y que toda donación debe hacerse a entes sin fines de lucro, en tanto el diputado Gerardo Pliego Santana (PAN) subrayó que, si bien nuestra entidad demanda mayor oferta educativa, se debe fortalecer a la educación pública.

El predio se ubica en Avenida Bordo de Xochiaca, actualmente Prolongación de la Avenida Adolfo López Mateos, sin número. Se identifica como el Lote 2B resultante de la subdivisión del Lote 2 del Polígono IV de los terrenos provenientes de la desecación del Ex Vaso del Lago de Texcoco.

CDC

Diputados analizan propuestas del Código Financiero y Administrativo

Contraportada. Redacción

Al continuar el análisis del Paquete Fiscal 2017 para el Estado de México, las comisiones legislativas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas abordaron la iniciativa de reformas a los Códigos Financiero y Administrativo, entre cuyos aspectos destacaron la simplificación administrativa, la regulación del transporte privado de personas a través de contratos electrónicos y normar la instalación de anuncios espectaculares.

En reunión presidida por la legisladora Araceli Casasola Salazar (PRD), Miguel Sámano Peralta (PRI) subrayó que las propuestas de todos los grupos parlamentarios fortalecen el Paquete Fiscal, mientras que las reformas a los códigos Financiero y Administrativo contribuyen a la actualización del marco jurídico tributario, a la simplificación administrativa y a la promoción turística e impulsan la profesionalización de los servidores públicos municipales, regulan el transporte privado de personas y la instalación de espectaculares.

Brenda Alvarado Sánchez, también del PRI, destacó que se amplíe el plazo para proporcionar información solicitada por las autoridades fiscales y que el Código Administrativo establezca responsabilidades respecto a la instalación de estructuras con fines publicitarios; del PRD, José Antonio López Lozano propuso que en construcciones como bardas, casa habitación de interés social y progresivas, se mantengan los costos por metro cuadro vigentes, y respecto a la creación del fideicomiso para promoción turística, consideró necesario establecer una periodicidad trimestral para la presentación de informes a la Legislatura.

Juana Bonilla Jaime, también del PRD, se pronunció por no eliminar las notificaciones escritas en tanto el 100 por ciento del padrón de contribuyentes esté actualizado con correo electrónico y Javier Salinas Narváez (PRD) destacó que se grave el transporte privado de personas a través de contratos electrónicos, además de que se atienda la problemática de instalación de espectaculares, y se pronunció por profundizar en este último tema para evitar discrecionalidad de permisos.

Sergio Mendiola Sánchez (PAN) detalló beneficios como la simplificación administrativa y  Raymundo Guzmán Corroviñas, también del PAN, se pronunció por conformar un sistema de notificación que no cause afectaciones a los contribuyentes y consideró necesario aclarar el carácter honorífico del consejo técnico del fideicomiso para la promoción turística.

De Morena, el legislador Vladimir Hernández Villegas pidió que las propuestas vertidas se hagan llegar de manera oportuna para estar en condiciones de emitir un voto razonado, petición que también hizo el diputado Rafael Osornio Sánchez (PRI).

CDC

Aprueban comisiones tablas de valores unitarios de suelo y construcciones 2017

Contraportada. Redacción

Las comisiones legislativas de Planeación y Gasto Público y de Legislación y Administración Municipal aprobaron las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones de los 125 ayuntamientos para el ejercicio fiscal 2017, que sirven como base para calcular el valor catastral de inmuebles y determinar impuestos como el predial.

En reunión presidida por el diputado Rafael Osornio Sánchez (PRI), legisladores del PRI, PRD, PAN y Nueva Alianza coincidieron en la necesidad de fortalecer las finanzas municipales y en que el dictamen aprobado es responsable porque únicamente actualiza los valores, mientras que legisladores de morena se pronunciaron en contra de cualquier incremento impositivo y por austeridad en el gasto público.

Los ayuntamientos hicieron llegar sus respectivas propuestas, analizadas junto a funcionarios del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), quienes también participaron en una mesa técnica para enriquecer las información en casos concretos y aclarar dudas, conforme lo acordaron ambas comisiones de la 59 Legislatura mexiquense.

Miguel Sámano Peralta (PRI) señaló que la actualización constituye un elemento fundamental para el fortalecimiento de las finanzas municipales, toda vez que no se trata de crear nuevos impuestos, sino de recaudar mejor a través de una base justa, socialmente responsable y acorde con las características de cada municipio.

José Antonio López Lozano (PRD) aclaró que se actualizaron los valores y que las áreas agrícolas y forestales se mantuvieron en los mismos términos, al tiempo que se pronunció por cambiar la normatividad para incrementar la recaudación municipal.

Del PAN, el diputado Raymundo Guzmán Corroviñas resaltó la responsabilidad en los trabajos de análisis y actualización, toda vez que “se hacen incrementos marginales en el rango de la inflación”, lo cual responde a la demanda respecto a que el incremento de precios también se refleje en la plusvalía de las propiedades.

Del Grupo Parlamentario de morena, el diputado Marco Antonio Ramírez Ramírez se pronunció en contra de cualquier incremento del impuesto predial, mientras que su compañero, Vladimir Hernández Villegas, reconoció el trabajo técnico de actualización y exhortó a los ayuntamientos a una administración basada en la austeridad.

En su momento, la legisladora María Pérez López (Nueva Alianza) destacó que las tablas de valores se traducen en más recursos para los municipios, además de que llamó a sus compañeros a ser vigilantes de que lo recaudado sea dirigido a la inversión pública y al gasto social.

CDC

Pleno legislativo aprueba resultados de las Cuentas Públicas del GEM y municipios

Contraportada. Redacción

La 59 Legislatura mexiquense aprobó los dictámenes de los informes de resultados sobre el análisis de la Cuenta Pública del Gobierno, Organismos Auxiliares y Organismos Autónomos del Estado de México, así como de los municipios, correspondientes a 2015, presentados por el Órgano Superior de Fiscalización de la Legislatura del Estado de México (OSFEM).

En sesión del Cuarto Periodo Ordinario, presidido por la diputada Martha Angélica Bernardino Rojas (PRD), el diputado Raymundo Guzmán Corroviñas (PAN), presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, dio lectura al dictamen correspondiente al análisis de la Cuenta Pública del Gobierno.

El dictamen instruye al OSFEM a continuar con los procesos de solventación  pertinentes y para que inicie las etapas de aclaración con particular atención a notificar los pliegos de observaciones derivado de los hallazgos notificados, de los que deberá dar cuenta a la Comisión de Vigilancia.

Establece que la revisión o fiscalización de ambas cuentas públicas, no los libera de las observaciones, recomendaciones y responsabilidades, emitidas por el OSFEM, derivadas de las revisiones de los informes mensuales y de las auditorías por éste practicadas.

Tanya Rellstab Carreto (PRI), dijo que su grupo parlamentario avala el informe presentado por el OSFEM, porque da certeza a los ciudadanos de en qué y cómo se gasta los recursos públicos; Víctor Manuel Bautista López (PRD), destacó los avances que el OSFEM demostró en este informe de revisión y exaltó el hecho de que este órgano fiscalizador presente informes a la comisión de vigilancia, para que los diputados “podamos rendir cuentas claras a los ciudadanos”.

Vladimir Hernández Villegas (Morena) luego de expresar que no cuestiona el trabajo realizado por la comisión revisora, ni el del OSFEM, si lo hace a la cuenta pública, por lo tanto el voto de su fracción sería en contra.

Miguel Sámano Peralta (PRI) dio lectura al dictamen de la Cuenta Pública de los ayuntamientos, que da cuenta de la revisión y fiscalización de las cuentas de 120 municipios; 119 sistemas DIF; 43 organismos operadores de agua; 62 Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte y el Organismo Público Descentralizado para el Mantenimiento de Vialidades de Cuautitlán Izcalli.

Detalla además que se tienen revisadas y fiscalizadas por el OSFEM, las cuentas de los municipios de Almoloya de Juárez, Amanalco, Ecatzingo y San Simón de Guerrero que presentaron sus cuentas de forma extemporánea, mientras que en el caso del DIF de Santo Tomás, no se fiscalizó por haber sido presentada hasta el 6 de septiembre de este año.

Los diputados Bautista López (PRD) y Guzmán Corroviñas (PAN), coincidieron en señalar la falta de personal con experiencia en los ayuntamientos, especialmente en los puestos de tesoreros, directores de obra pública, secretario del ayuntamiento y contralores, por lo cual, precisó Bautista López, corresponde a los legisladores exhortar a los ayuntamientos para que cuenten en estos puestos con personal calificado.

CDC

Piden diputados blindar programas sociales por elecciones de 2017

Contraportada. Redacción

Toluca, Edomex a 4 de octubre de 2016.- Diputados de la 59 Legislatura mexiquense pidieron blindar los programas sociales ante el proceso electoral del próximo año y que la política social se vincule al desarrollo productivo, a fin de abatir la pobreza y promover el desarrollo integral de los mexiquenses, ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Arturo Osornio Sánchez, quien resaltó el compromiso de esta dependencia con la imparcialidad, así como su papel promotor en la Estrategia de Inclusión Social.

Durante su comparecencia con motivo de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, en presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Cruz Roa Sánchez, e integrantes de la Comisión Legislativa de Desarrollo y Apoyo Social, el presidente de este órgano parlamentario, diputado Miguel Sámano Peralta (PRI), consideró fundamental la corresponsabilidad institucional para fomentar la igualdad de oportunidades, la inclusión social y el desarrollo integral en la entidad.

Diputados de todas las fracciones parlamentarias –PRI, PAN, PRD, Morena, PT, MC, Nueva Alianza y Verde Ecologista-, hicieron diversos planteamientos, como la atención a la creciente población de adultos mayores, las medidas para prevenir la violencia de género y para proteger a las víctimas,  afinar la estrategia en beneficio de los mexiquenses que están en situación de pobreza, la asignación del incremento presupuestal para este año y cómo pasar de un modelo asistencial a uno productivo, medidas por el embarazo en adolescentes y las cifras del Centro de Investigación para el Desarrollo sobre pobreza y pobreza extrema en la entidad.

Arturo Osornio informó la entrega de 5.6 millones de canastas alimentarias, 18 mil 271 acciones de entrega de material diverso para emergencias y necesidades específicas, 38 mil 710 viviendas beneficiadas con agua, drenaje y luz, así como con pisos firmes, techos y cuartos adicionales.

Para el apoyo al ingreso familiar 184 mil 201 mujeres fueron beneficiadas con el programa Mujeres que Logran en Grande y mil 640 apoyos con micro túneles, además de 236 mil acciones en beneficio de mujeres, desde asesoría jurídica y psicológica, así como atención en albergues y acompañamientos legales.

Respecto al blindaje de los programas sociales durante el proceso electoral dijo que la Legislatura es protagonista de las restricciones en esta materia, por lo que, dijo, la dependencia ha capacitado y volverá a capacitar al personal para honrar el compromiso del gobierno estatal con la imparcialidad y el cumplimiento de la ley.

Resaltó la Estrategia de Inclusión Social, que surgió del interés del gobierno estatal que sumó muchas voluntades en beneficio del desarrollo social mediante la vinculación de los tres órdenes de gobierno.

CDC

Legislatura apoyará edición de libro sobre fenómeno migratorio

Contraportada. Redacción.

Toluca, Edomex a 12 de abril de 2016.- El diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la productiva relación entre la 59 Legislatura mexiquense y el sector académico para delinear alternativas de solución a los problemas derivados del fenómeno migratorio.

En una reunión de trabajo de la Comisión de Apoyo y Atención al Migrante, encabezada por el diputado Alejandro Olvera Entzana (PAN), Cruz Roa anunció que propondrá a la Jucopo apoyar la edición del libro “Lo visible de los invisibles, un análisis desde la multidisciplinariedad en relación al fenómeno migratorio en el Estado de México: Un estudio de caso”, expuesto por los investigadores de la UAEM, Claudia Arianne Martínez Zaragoza, Luis Raúl Ortiz Ramírez y Juan Trejo Castro.

En presencia también de los académicos Itzel Abril Tinoco González y Mauricio García Sandoval, así como Ricardo Vilchis Orozco, visitador general de Supervisión Penitenciaria de la Codhem, confió en que se alcanzarán buenos acuerdos para atender el fenómeno migratorio desde lo legislativo.

Miguel Sámano Peralta (PRI) destacó que el tema exige trabajo planeado y coordinado, por lo que planteó fortalecer el acercamiento con la Coordinación de Asuntos Internacionales del gobierno estatal y programar visitas interinstitucionales a los módulos del Programa Migrante Mexiquense.

Irazema González Martínez Olivares (PRI) dijo que se debe prever la atención a la migración infantil e interna; Alberto Díaz Trujillo (PAN) indicó que algunos grupos de migrantes permanecen en el Valle de México, por lo que se requiere investigar su situación, especialmente la condición de los menores y Patricia Durán Reveles (Movimiento Ciudadano) propuso enriquecer el plan de trabajo en temas como la definición de conceptos, un mapa de ruta, el migrante centroamericano en tránsito, una agenda regional, mecanismos interinstitucionales y vinculación con la sociedad civil, así como atender a niños deportados, mujeres embarazadas y desaparecidos, entre otros aspectos.

El coordinador parlamentario de Encuentro Social, Mario Salcedo González, se pronunció por fortalecer la coordinación, a través del acercamiento de la comisión con autoridades y representantes de la ruta migrante, así como atender la migración interna y combatir la prostitución.

El presidente de la comisión afirmó que todo lo expuesto será integrado al plan de trabajo a fin de enriquecer la agenda de esta comisión.

CDC

Toman protesta a Grupo de Parlamentarios para el Hábitat del Estado de México

Contraportada. Redacción.

Toluca, Edomex a 12 de abril de 2016.- La senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo reconoció la capacidad de lograr acuerdos de la 59 Legislatura mexiquense, y en especial de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), después de tomar protesta al Grupo de Parlamentarios para el Hábitat del Estado de México, integrado de forma plural y presidido por el legislador local Pablo Peralta García.

En presencia de los diputados Cruz Roa Sánchez y Raymundo Martínez Carbajal, presidentes de la Jucopo y de la Directiva, respectivamente, la también presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat tomó protesta, además de Pablo Peralta, a los legisladores locales Bertha Padilla Chacón (PRD), Raymundo Guzmán Corroviñas (PAN), Tassio Benjamín Ramírez Hernández (Verde Ecologista), Patricia Durán Reveles (Movimiento Ciudadano) y María Pérez López (Nueva Alianza).

El legislador Pablo Peralta destacó que la entidad será sede de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe “Ciudades Habitables e Inclusivas: el reto Global de la Urbanización Sostenible” rumbo a la Conferencia Hábitat III.

En presencia de los ciudadanos Francisco Zepeda Mondragón, director de la Facultad de Geografía de la UAEM, y el ex diputado Máximo García Fabregat, quienes también rindieron protesta como integrantes del grupo, agregó que los legisladores mexiquenses “hemos venido trabajando de la mano con el Ejecutivo estatal para generar un andamiaje normativo que responda a las necesidades de la población y para construir una base de políticas públicas eficientes y eficaces que permitan la satisfacción del interés común”.

En presencia también del coordinador parlamentario de Encuentro Social, Mario Salcedo González, y diputados de diferentes grupos parlamentarios, dijo que la actividad legislativa es fundamental para el desarrollo ordenado, seguro, inclusivo, sostenible y con capacidad de adaptación en las ciudades y asentamientos humanos.

Al dar la bienvenida, el presidente de la Directiva, Raymundo Martínez Carbajal, señaló que la nueva visión de autoridades y legisladores debe tender a promover la expedición, revisión o actualización de los ordenamientos jurídicos que regulen el acelerado proceso de urbanización y se acompañe de un elevado grado de consciencia social para evitar asentamientos humanos en zonas de riesgo y promover crecientemente el desarrollo sustentable.

Destacó también su beneplácito por la celebración de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe, en Toluca, del 18 al 21 de abril, que servirá como acto preparatorio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible, Hábitat III, en Ecuador.

En su oportunidad, la senadora Ana Lilia Herrera se pronunció por una perspectiva de largo plazo y visión regional para atender “la complejidad de la realidad”, la cual exige soluciones interdisciplinarias, acuerdos y voluntad de todos los grupos parlamentarios, “acuerdos en la pluralidad”.

Señaló como uno de los principales retos encontrar condiciones para garantizar la rectoría del Estado respecto al espacio público.

La diputada Bertha Padilla ocupará la presidencia de la Comisión de Zonas Metropolitanas, Tassio Benjamín Ramírez la de Asentamientos Humanos Sustentables, Patricia Durán la de Vivienda Digna, Raymundo Guzmán la de Modernización y Movilidad Sustentable, María Pérez López la de Cultura y Educación Ambiental, mientras que Francisco Zepeda será presidente del Consejo Consultivo y Máximo García presidente del Comité de Ex Parlamentarios.

También acudieron a este evento los diputados Jorge Omar Velázquez Ruíz, Diego Eric Moreno Valle, Eduardo Zarzosa Sánchez, Miguel Sámano Peralta, Edgar Ignacio Beltrán García, Sue Ellen Bernal Bolnik, Irazema González Martínez Olivares y Eric Sevilla Montes de Oca, del PRI, y Areli Hernández Martínez, del PAN.

CDC

Miguel Sámano apoya desarrollo de Soyaniquilpan

Contraportada. Redacción.

Soyaniquilpan, Edomex a 22 de marzo de 2016.- El trabajo en equipo es la clave para mejorar las condiciones de vida en Soyaniquilpan, “porque sumando esfuerzos se multiplican los resultados”, como ha expresado el gobernador Eruviel Ávila Villegas, aseveró el diputado Miguel Sámano Peralta, representante del XIV distrito electoral local, que se integra también por Jilotepec, Chapa de Mota y Polotitlán.

En el auditorio de San Juan Daxthi, en presencia de Eduardo Gasca Pliego, secretario de Cultura del Gobierno estatal; el presidente municipal, Jorge Espinosa Arciniega, así como de integrantes del ayuntamiento y habitantes del municipio, fue entregado material de construcción para la rehabilitación de escuelas, centros sociales y espacios comunitarios, así como apoyos a la vivienda y a personas con discapacidad.

Después de que Miguel Sámano reiteró su compromiso de recorrer los municipios del distrito que representa, para escuchar a la gente y gestionar más apoyos, explicó que, para contar con más obras y mejores servicios en el territorio mexiquense, los diputados locales aprobaron un presupuesto para este año superior a los 221 mil millones de pesos, y que siete de cada 10 pesos son destinados al gasto social.

En otro orden de ideas, dijo que, con responsabilidad y compromiso con la igualdad de género, la 59 Legislatura aprobó reformas a los Códigos Penal y Civil de la entidad, para fortalecer la protección de las niñas, las adolescentes y las mujeres en el Estado de México.

También agradeció el respaldo de las autoridades estatales para dar respuesta a las peticiones de los habitantes del distrito que representa, ya que “uniendo voluntades se pueden ofrecer más y mejores resultados”.

Posteriormente, el legislador asistió a la Primera Feria Agropecuaria y Artesanal de Polotitlán, que contó con la presencia de representantes de los gobiernos federal y estatal, productores, así como del presidente municipal, Víctor Manuel Bárcena Sánchez.

En el acto inaugural, Sámano Peralta resaltó la importancia de este municipio en el contexto estatal, ya que su “ubicación estratégica como la Puerta Norte del Estado de México y el espíritu emprendedor de sus habitantes, lo convierten en un municipio con mucho potencial para crecer” y aportar al desarrollo estatal.

Señaló que, para este año, los diputados locales aprobaron recursos por más de 2 mil millones de pesos para el sector agropecuario y forestal, pues es fundamental apoyar las acciones emprendidas por el gobernador Eruviel Ávila.

CDC

Seguridad pública requiere de la corresponsabilidad de autoridades y ciudadanos

Contraportada. Redacción.

Toluca, Edomex a 29 de enero de 2016.- Los diputados Miguel Sámano Peralta (PRI) y Abel Valle Castillo (Morena) coincidieron en la corresponsabilidad de autoridades y ciudadanos en el fortalecimiento de la seguridad pública, durante la presentación del libro “La Solución a la impunidad e inseguridad pública en México”, de Enrique Thoth Verdeja Márquez.

En el evento convocado por la Contraloría del Poder Legislativo, su titular, Victorino Barrios Dávalos, llamó a los servidores públicos a cumplir su responsabilidad con la convicción de mejorar las condiciones del país.

Miguel Sámano destacó que “combatir la impunidad y la inseguridad es tarea de todos, un desafío que exige de la corresponsabilidad de las autoridades y la sociedad en general”.

En el INESLE enfatizó que “no existe una receta mágica para acabar con estos retos de un día para otro”, por lo que resulta de gran importancia escuchar las opiniones y propuestas de especialistas.

Abel Valle resaltó que estos encuentros demuestran que “hay mexicanos que se preocupan por los problemas, por la sociedad y por el pueblo”. Destacó que la corrupción es un problema que debe combatirse y que se requiere la participación de la sociedad para mejorar las condiciones de nuestro país.

El contralor Victorino Barrios subrayó que en “México tenemos muchos hombres y mujeres, jóvenes que quieren una oportunidad de demostrar que las cosas se pueden hacer”.

El ponente Enrique Thoth Verdeja, asesor en seguridad, señaló que el libro propone 32 alternativas y cuatro ejes estratégicos para solucionar estos fenómenos.

Señaló que se requiere una reingeniería pragmática y transversal, es decir “usar toda la infraestructura y la arquitectura institucional a favor de nosotros”.

En este sentido, enfatizó que estableciendo responsabilidades claras, “con voluntad política, deseo social y compromiso se puede realizar un buen trabajo.

CDC